Contents
¿Qué es el APM?
El APM, o Asset Performance Management, es un enfoque estratégico orientado a la gestión del rendimiento de los activos físicos de una organización. Su principal objetivo es garantizar que los equipos operen con la máxima eficiencia, seguridad y confiabilidad a lo largo de todo su ciclo de vida.
La estrategia combina tecnologías como IoT, sensores, análisis de datos en tiempo real y sistemas de mantenimiento para recopilar, monitorear e interpretar información sobre el comportamiento de los activos. De esta manera, permite identificar estándares, predecir fallas y tomar decisiones más precisas sobre mantenimiento, sustitución y mejoras operativas.
En resumen, el APM transforma los datos operativos en información práctica, promoviendo un mantenimiento más inteligente, reducción de costos y mayor disponibilidad de los activos.
¿Cómo funciona el APM en la práctica?
El APM es una estrategia orientada al monitoreo continuo del rendimiento de los activos físicos, con el objetivo de maximizar su confiabilidad, seguridad y eficiencia operativa. Para ello, se apoya en software especializado que recopila y analiza datos en tiempo real, permitiendo identificar desviaciones en el rendimiento y anticipar fallas.
Al aplicar el APM, es posible seguir indicadores específicos de cada equipo y tomar decisiones más acertadas sobre mantenimiento, sustitución o ajustes operativos. Entre los datos recopilados para el análisis del rendimiento, se destacan:
- Tasa de fallas o errores por equipo;
- Tiempo medio de respuesta u operación;
- Variables críticas del proceso, como temperatura, presión y volumen.
¿Cuál es el impacto del APM en el mantenimiento?
En el contexto del mantenimiento, el uso de APM tiene un impacto directo en la vida útil de los activos, en la reducción de fallas y en el aumento de la eficiencia operativa. Al adoptar herramientas de APM integradas con sistemas de monitoreo y observabilidad, las empresas logran una gestión más proactiva, basada en datos reales y actualizados.
Esta integración permite un uso más inteligente de los activos, maximizando el tiempo de operación y reduciendo las paradas no planificadas.
Aunque los términos monitoreo y observabilidad suelen usarse juntos, tienen funciones distintas:
- Monitoreo es reactivo. Actúa en la identificación de fallas o eventos fuera de lo común, permitiendo que el equipo tome medidas correctivas tan pronto como se detecta un problema.
- Observabilidad es proactiva y analítica. Va más allá de la simple detección de fallas, permitiendo comprender el comportamiento de los sistemas, identificar causas raíz y encontrar oportunidades de mejora continua.
Ambos enfoques se complementan y, cuando se aplican con el apoyo del APM, potencian los resultados del mantenimiento, haciéndolo más estratégico y orientado a los datos.
¿Cómo estructurar un programa de APM?
Implementar un programa de APM eficaz requiere planificación, ejecución y monitoreo continuo. A continuación, se detallan las etapas fundamentales para estructurar esta estrategia en tu empresa:]
Planificar
La planificación es el primer paso para el éxito de un programa de APM. En esta etapa, es importante definir claramente los objetivos, seleccionar los activos que serán monitoreados y elegir las tecnologías adecuadas para la recolección y el análisis de datos.
Principales preguntas que deben responderse en esta fase:
- ¿Cuáles son los objetivos del programa de APM?
Los objetivos deben ser específicos, medibles y alineados con las metas estratégicas de la empresa, garantizando enfoque y resultados concretos. - ¿Qué activos serán monitoreados?
La selección debe considerar la criticidad de los activos para el negocio. Los equipos más críticos requieren un monitoreo más riguroso y frecuente. - ¿Qué tecnologías y herramientas se utilizarán?
La elección de las herramientas debe tener en cuenta el tipo de activo, la complejidad de la operación y los objetivos definidos.
Los sistemas capaces de recopilar datos en tiempo real, identificar anomalías y optimizar el control de las tareas de mantenimiento son fundamentales para el éxito del programa.
Implementar
En esta etapa se inicia la recolección de los datos de desempeño de los activos y la definición de acciones a partir de la información obtenida.
Formas comunes de recolección de datos:
- Inspección visual: método básico y eficaz para identificar problemas superficiales, como corrosión, desgaste y fugas. Las inspecciones periódicas ayudan a detectar fallas antes de que se agraven.
- Monitoreo de la condición del activo: sensores específicos miden parámetros físicos relevantes, como vibración, temperatura, tensión o corriente eléctrica.
- Evaluaciones de desempeño: pruebas funcionales, de carga y de eficiencia, además del análisis del historial de órdenes de trabajo, proporcionan una visión completa del estado de los activos.
Después de la recolección, los datos deben analizarse para identificar patrones y tendencias, permitiendo anticipar fallas y definir las acciones correctas.
Entre las principales acciones que conforman una estrategia de APM, se destacan:
- Mantenimiento preventivo: Consiste en la realización periódica de intervenciones basadas en el tiempo o en el uso, con el objetivo de evitar fallas inesperadas. Es una estrategia eficaz para aumentar la confiabilidad de los activos y reducir las paradas no planificadas.
- Mantenimiento predictivo: Complementa al preventivo con un enfoque más eficiente y orientado por datos. A partir del análisis de indicadores de desempeño, es posible identificar el momento ideal para realizar las intervenciones, evitando desperdicios y mantenimientos innecesarios. Esta estrategia reduce costos y mejora la utilización de los recursos.
- Mantenimiento correctivo: Incluso con acciones preventivas y predictivas, las fallas pueden ocurrir. El mantenimiento correctivo entra en acción en estos casos, aunque su frecuencia tiende a ser significativamente menor en entornos donde el control de mantenimiento está bien estructurado. El objetivo es reducir el impacto de las fallas y restablecer el funcionamiento de los activos con rapidez.
Monitorear
El objetivo de esta etapa es seguir el desempeño del programa de APM. Es mediante el monitoreo continuo que se garantiza su eficacia a lo largo del tiempo. Para ello, es necesario revisar los procesos regularmente, identificar oportunidades de mejora y ajustar las estrategias según los resultados obtenidos.
¿Cómo contribuye el software Engeman® a un programa de APM?
Después de comprender los fundamentos del APM, es importante conocer las herramientas que permiten su aplicación práctica. Engeman® es un software EAM/CMMS completo, líder en el área de gestión del mantenimiento, desarrollado para automatizar, estructurar y hacer más eficiente la gestión de mantenimiento, siendo un aliado clave en la implementación de un programa de Asset Performance Management (APM).
Con el software Engeman®, es posible:
- Visualizar los activos de forma centralizada, con una gestión a la vista.
- Planificar y controlar todas las tareas de mantenimiento, con generación automática de órdenes de trabajo.
- Monitorear indicadores de desempeño en tiempo real.
- Acompañar el ciclo de vida de los activos e identificar tendencias de falla.
- Integrar sensores y fuentes de datos para un mantenimiento predictivo.
- Tomar decisiones basadas en datos, reduciendo costos y aumentando la disponibilidad de los equipos.
Al adoptar Engeman® como base para tu programa de APM, tu empresa obtendrá mayor control, previsibilidad y agilidad en la gestión de activos, alineando el mantenimiento con los objetivos estratégicos del negocio.
Para realizar mantenimientos periódicos, como inspecciones, por ejemplo, Engeman® permite parametrizar la periodicidad de las actividades de forma personalizada. El sistema posibilita la generación automática de órdenes de trabajo, garantizando que las inspecciones se ejecuten con regularidad y sin depender de un control manual.
En el monitoreo de la condición de los activos, Engeman® ofrece integración con sensores de monitoreo y sistemas de observabilidad, lo que permite una gestión más precisa y en tiempo real.
La solución también permite el ingreso de los datos recopilados y la configuración de alertas que activan planes de acción siempre que los valores alcanzan límites de tendencia previamente definidos.
Con base en el registro de los mantenimientos realizados, el sistema genera informes y gráficos que proporcionan indicadores esenciales, tales como:
- Confiabilidad de los equipos
- Disponibilidad operativa
- Tasas de falla
- Tiempo medio entre fallas (MTBF)
- Tiempo medio de reparación (MTTR)
- Cantidad de incidencias, entre otros
Conclusión
La implementación de un programa de Asset Performance Management (APM) es un paso estratégico para las empresas que desean elevar el nivel de la gestión de activos, reducir costos, aumentar la disponibilidad y tomar decisiones más inteligentes basadas en datos. Y para que esto sea posible, es esencial contar con una herramienta sólida, flexible e integrada.
Con Engeman®, tu empresa dispone de una plataforma completa para estructurar planes de mantenimiento, automatizar procesos, monitorear indicadores de rendimiento e integrar tecnologías como sensores y sistemas de monitoreo, todo en un único entorno.
Para ejecutar mantenimientos según el tipo ideal para cada activo, basta con registrar los planes en Engeman®, vincular el sector ejecutante (interno o externo), definir los checklists y programar las actividades según los criterios establecidos.
- Los mantenimientos preventivos pueden configurarse por periodicidad, fechas específicas o con base en datos operativos, como las horas de funcionamiento de la máquina o los kilómetros recorridos por el vehículo.
- Los mantenimientos predictivos se controlan mediante el análisis de los datos recopilados en inspecciones y sistemas de monitoreo integrados al software.
- Para los mantenimientos correctivos, Engeman® ofrece agilidad y practicidad con herramientas como el SSW, para la apertura de solicitudes en línea, o el módulo Móvil, que permite la generación inmediata de la orden de trabajo en el momento de la incidencia.
Engeman® es una solución completa y estratégica para la gestión del mantenimiento y la implementación de un programa de APM eficiente. ¿Quieres ver cómo funciona en la práctica? ¡Agenda una demostración!





