Análisis de datos en el mantenimiento industrial: el secreto para tomar decisiones más acertadas

En el día a día de una empresa, existen tantas tareas, inspecciones y plazos que recordarlo todo se convierte en un verdadero desafío.

Ahí es donde entra en juego el checklist: una herramienta simple pero poderosa que ayuda a mantener el control de las actividades y garantiza que nada sea olvidado.

Puede utilizarse en diversas áreas, como en el trabajo, los estudios o incluso en las tareas cotidianas. La principal importancia del checklist radica en facilitar la planificación, mejorar la productividad y reducir los errores.

Con tanta demanda diaria, sea en el ámbito que sea, resulta prácticamente imposible recordar todo lo que debe hacerse, y el checklist contribuye al cumplimiento de cada tarea en particular.

En este artículo, descubrirás cómo crear y aplicar checklists eficientes, especialmente orientados al sector de mantenimiento. ¡Sigue leyendo!

Qué es el análisis de datos en el mantenimiento

El análisis de datos en el mantenimiento es el proceso de recopilar, procesar e interpretar información operativa para orientar la toma de decisiones.

Transforma registros de campo, que antes quedaban en planillas o cuadernos, en insights valiosos sobre el desempeño de los equipos, del personal de trabajo y de los procesos.

No se trata solo de mirar informes. Se trata de ver lo que los números revelan sobre la condición real de tu operación.

Cómo funciona el análisis de datos en la práctica

Para que el análisis de datos sea eficaz, todo empieza por la recopilación. Cada hora de máquina, cada orden de trabajo y cada falla registrada son datos importantes y deben ser recopilados. Pero, por sí solos, no significan mucho.

Es el cruce de toda esa información recopilada, con el apoyo de un software de gestión de mantenimiento, lo que revela patrones y comportamientos importantes para la gestión del mantenimiento.

Por ejemplo, usted descubre que determinado equipo siempre presenta una falla dos días después de una intervención correctiva. O que el tiempo medio de reparación (MTTR) aumentó un 20% en los últimos meses. Estos detalles ayudan a actuar antes de que el problema crezca, y ahí es donde reside el poder del análisis de datos.

Por qué el análisis de datos es esencial en la gestión del mantenimiento

La globalización aceleró, y sigue acelerando, los ciclos de producción, dejando el mercado más competitivo que nunca. Hoy, tomar decisiones rápidas y fundamentadas es lo que separa a las empresas eficientes de aquellas que apenas reaccionan a los problemas.

Las organizaciones que aplican el análisis de datos logran anticipar fallas, reducir desperdicios y aumentar la confiabilidad de los activos. Más que eso, consiguen planificar el futuro estratégicamente.

En un escenario de competencia tan ajustada como el que vivimos, esta diferencia puede determinar el éxito o el fracaso de una operación.

La importancia del análisis de datos en mantenimiento en el mercado actual

Hoy en día, la globalización conecta a las personas y a las empresas en todo el mundo, no solo en el ámbito del mantenimiento.

Las innovaciones tecnológicas ya forman parte de las rutinas profesionales, y el sector industrial también se beneficia de ellas. La línea de producción está compuesta por profesionales y máquinas que trabajan en conjunto para cumplir el cronograma, respetar los estándares de calidad y alcanzar las metas previamente establecidas.

Independientemente del sector o del tamaño de la gestión, es necesario contar con el apoyo de softwares para el control del mantenimiento. Por ejemplo, si un negocio tiene cientos de máquinas funcionando al mismo tiempo, es prácticamente imposible gestionarlas y detectar fallas con eficiencia de manera manual.

Además, cualquier error de transcripción o problema de comunicación entre el equipo puede hacer que el informe quede incorrecto.

Vivimos en una época en la que el análisis de datos es esencial para tomar decisiones certeras en un corto intervalo de tiempo. En vista de ello, la necesidad de recursos debe alinearse con la disponibilidad de la gestión.

¿Cuáles son los 4 tipos de análisis de datos?

Cuando hablamos de “análisis de datos”, mucha gente piensa solo en planillas y gráficos. Pero, en realidad, existen 4 niveles de madurez, y cada uno de ellos lleva a tu equipo a tomar decisiones más inteligentes. A continuación, entiende cómo funciona cada tipo:

1. Análisis descriptivo

En este tipo de análisis, la pregunta clave es: “¿qué ocurrió?”. Es la base o el inicio de tu estrategia, ya que observas el pasado y organiza la información. En mantenimiento, podemos considerar dentro de este grupo:

  • cuántas órdenes de trabajo (OT) se abrieron en el mes;
  • qué equipos fallaron con mayor frecuencia;
  • cuánto tiempo dedicó tu equipo a cada tipo de actividad;
  • cuál fue el costo total de mantenimiento.

2. Análisis diagnóstico

Después de observar los datos, surge la pregunta: “¿por qué está ocurriendo esto?” Aquí es donde identificas las causas:

  • ¿por qué disminuyó el MTBF?
  • ¿por qué la máquina falla siempre los lunes?
  • ¿por qué un técnico tiene más retrabajo que el resto del equipo?

Este tipo de análisis revela patrones ocultos que, muchas veces, pasan desapercibidos en el ajetreo del día a día.

3. Análisis predictivo

Aquí dejas de reaccionar a las fallas y comienza a anticiparlas. La pregunta clave es: “¿qué es lo que probablemente ocurrirá?” Este tipo de análisis utiliza:

  • historiales de fallas;
  • comportamiento de los activos;
  • tendencias de vibración, temperatura y energía;
  • algoritmos de probabilidad, etc.

Por ejemplo, ¿la máquina empezó a mostrar señales de desgaste? El sistema estima cuándo podría fallar y programas la intervención antes del caos.

4. Análisis prescriptivo

Esta es la última etapa. Además de prever, recomienda acciones ideales basadas en simulaciones y escenarios: ¿qué debemos hacer ahora? Aquí es el momento de la acción:

  •  “Cambia este componente en 42 horas para reducir el costo total anual.”
  •  “Programa la parada de este activo junto con otro para evitar retrabajo.”
  • “Compra 2 unidades de reposición, no 5.”

Es el mantenimiento realmente inteligente: rápido, económico y totalmente alineado con la operación.

Un sistema completo es capaz de sugerir prioridades, señalar riesgos e indicar la mejor estrategia, ya sea correctiva, preventiva o predictiva. Todo esto sin “suposiciones” y sin improvisos, únicamente con análisis de datos.

Cuando tu equipo sabe qué ocurrió, por qué ocurrió, qué ocurrirá y qué debes hacer, tu mantenimiento deje de ser un centro de costos y se convierte en un pilar de eficiencia.

Beneficios del análisis de datos en el mantenimiento industrial

Analizar los datos permite que la toma de decisiones sea más estratégica, lo que proporciona beneficios como:

  • Planificación más eficiente de paradas y recursos;
  • Aumento de la productividad de los equipos;
  • Menos retrabajo y menos horas extra;
  • Toma de decisiones más rápida y segura;
  • Clientes más satisfechos y menos llamados de emergencia.

La toma de decisiones basada en datos

Un número aislado no ofrece ningún interés para un supervisor de mantenimiento. Por ejemplo, el número 5 puede no tener ningún significado para mejorar tu desempeño.

Sin embargo, cuando está vinculado a la cantidad de empleados que están desactualizados con las nuevas normas o a la cantidad de máquinas paradas, pasa a tener sentido.

El feeling empresarial presenta buenos resultados en algunos casos aislados. La experiencia también es otro factor esencial para el buen desempeño en la industria y, por supuesto, es invaluable. Ella enseña a escuchar el sonido de una máquina y saber, “de oído”, que algo está mal.

Pero cuando unes esa experiencia a información concreta y métricas confiables, el resultado es una gestión de mantenimiento mucho más poderosa.

El análisis de información es un método con enfoques cuantitativos y cualitativos que son realizados por profesionales bien preparados.

Estas medidas evitan que la empresa tenga una visión distorsionada sobre el crecimiento del negocio.

La nivelación de los recursos con el análisis de datos se basa en hechos medibles y, por eso, ofrece mayor confiabilidad y trazabilidad. Como consecuencia, hay más posibilidades de que todo ocurra con seguridad y calidad, lo que garantiza la obtención de mejores resultados.

No olvides que el momento más importante del procesos es el registro de los datos. Todas las demás etapas son realizadas por el software; sin embargo, quienes ingresan la información en el sistema son los colaboradores.

Por lo tanto, ellos deben saber operar la herramienta sin dudas ni cuestionamientos.

Los riesgos de decidir “por intuición”

Las decisiones intuitivas pueden funcionar, pero también pueden salir muy caras. Sin datos, es fácil caer en trampas como:

  • Subestimar el impacto de una falla recurrente;
  • Sobreestimar la eficiencia de un equipo;
  • Invertir en mantenimiento innecesario;
  • Ignorar activos que consumen recursos en silencio.

Ahora que ya sabemos la importancia de analizar los datos, es fundamental entender las herramientas para este levantamiento. Si no se hace correctamente, ¡tu empresa estará simplemente perdiendo tiempo!

Herramientas para la recopilación y análisis de datos en mantenimiento

Existen varios softwares para la gestión estratégica de una industria en el mercado. Sin embargo, ese tipo de herramienta de trabajo no ofrece todas las funcionalidades que el mantenimiento industrial exige.

Un software específico para la gestión del mantenimiento es la mejor opción. El ERP abarca diversos sectores de la planta industrial, y eso hace que el exceso de información y el gran número de usuarios conectados exijan una gran infraestructura para funcionar.

El software especializado es exactamente lo contrario. Se utiliza únicamente en las áreas relacionadas con el mantenimiento de equipos y cuenta con un diseño y una usabilidad adaptados al tipo de usuario. Así, los costos se reducen y puedes destinar recursos a otras cuestiones que también son indispensables para un buen desempeño.

Recuerda que todavía existe la posibilidad de integrar esta solución con otros sistemas utilizados y mejorar el alineamiento de los recursos mediante el análisis de datos.

Indicadores importantes para el análisis de datos

No es posible mejorar aquello que no se mide. Por eso, todo gestor debe acompañar de cerca algunos indicadores esenciales, ya que proporcionan la información necesaria para un análisis más fundamentado. Entre los indicadores más importantes, destacamos:

  • MTBF (Mean Time Between Failures): mide el tiempo medio entre fallas, indicando la confiabilidad de los activos.
  • MTTR (Mean Time To Repair): mide el tiempo empleado para reparar un activo. Con él es posible entender la eficiencia del equipo de mantenimiento.
  • Disponibilidad: indica el porcentaje de tiempo en que los equipos están listos para operar.
  • Costo de mantenimiento: revela si existen máquinas con gastos desproporcionados.

Al cruzar estos datos, es posible entender no solo qué está ocurriendo, sino también por qué está ocurriendo. De acuerdo con la interpretación de estos datos, resulta más fácil actuar de manera más precisa y eliminar los problemas.

Optimización de rutinas y órdenes de trabajo de mantenimiento

Cada tipo de negocio tiene demandas y características que deben analizarse por separado. De cualquier forma, todos tus informes se utilizan en la mejora continua de los procesos, como una forma de reducir errores y aumentar la satisfacción de los clientes.

El alineamiento de los recursos mediante el análisis de datos es una estrategia que promueve buenos resultados.

El almacenamiento y la gestión de datos también facilitan estas actividades y la emisión de órdenes de trabajo. Por eso, realiza una investigación de mercado y encuentra un sistema que ofrezca una solución capaz de resolver tus problemas y mejorar la calidad del trabajo.

Cómo Engeman® potencia el análisis de datos para la toma de decisiones en el mantenimiento

Engeman®, como software de gestión de mantenimiento (CMMS), no es solo una herramienta para registrar órdenes de trabajo: es una plataforma estratégica de análisis de datos, diseñada para hacer tu gestión más inteligente y basada en indicadores concretos.

Con él, tus datos dejan de estar dispersos y se transforman en insights valiosos para decisiones más acertadas, con:

  • Centralización e historial de activos: en Engeman® mantienes un registro completo de cada equipo, con historial de mantenimientos, fallas e intervenciones. Esto permite un análisis descriptivo más sólido.
  • Informes gerenciales y dashboards: el sistema ofrece más de 290 informes y gráficos. Con estos informes es posible acompañar KPIs esenciales como MTBF, MTTR, tasa de fallas, confiabilidad y asignación de mano de obra. Estos datos permiten no solo analizar el desempeño actual, sino también diagnosticar causas de falla y priorizar acciones de mejora.
  • Flexibilidad para personalización: puedes crear informes personalizados, editar reglas de negocio, lo que significa que el análisis de datos no queda “atado” a informes estandarizados, sino que puede reflejar exactamente las necesidades de su negocio.
  • Integración con inteligencia artificial: Engeman® cuenta con un módulo de IA para mantenimiento inteligente.
  •  Movilidad y gestión en tiempo real: con Engeman® Móvil, los técnicos en planta pueden registrar apuntes directamente en el sistema, incluso en campo. Esto garantiza que los datos se alimenten en tiempo real, con mayor confiabilidad.

Conclusión: el análisis de datos en el mantenimiento

El análisis de datos ya no es un diferencial: es lo que garantiza competitividad, seguridad y eficiencia. Permite que las empresas dejen de “apagar incendios” y pasen a construir estrategias sólidas, sostenibles y rentables.

Tomar decisiones basadas en datos es decidir con confianza. Y cuando esto se convierte en parte de la cultura de la empresa, el resultado aparece en todos los niveles, desde los informes hasta la línea de producción.

¿Quieres dar el próximo paso? Habla con nosotros y descubre cómo Engeman® puede transformar tus datos en decisiones inteligentes.

Preguntas frecuentes sobre el tema
¿Qué beneficios trae el análisis de datos en el mantenimiento industrial?

Permite anticipar fallas, reducir costos, aumentar la disponibilidad de los equipos y tomar decisiones fundamentadas en métricas confiables.

¿Qué indicadores son esenciales para analizar datos en mantenimiento?

MTBF, MTTR, disponibilidad, tasa de fallas y costo de mantenimiento son los principales KPIs que permiten evaluar la operación.

¿Qué tipos de análisis de datos existen en el mantenimiento?

Los cuatro niveles son: análisis descriptivo, diagnóstico, predictivo y prescriptivo.

¿Por qué no se recomienda tomar decisiones de mantenimiento por intuición?

La intuición puede conducir a diagnósticos erróneos, inversiones innecesarias e intervenciones tardías. Los datos aportan objetividad y seguridad.

¡Suscríbete a nuestra newsletter!​

¿Quieres optimizar tu mantenimiento?

Engeman® tiene la solución ideal para tu gestión de mantenimiento.
También te puede interesar
¡Entiende un poco más sobre la importancia del análisis de datos para el mantenimiento en este artículo!
Descubre qué es un checklist en mantenimiento, su importancia y cómo elaborarlo para mejorar la eficiencia, seguridad y control de
Descubre cómo monitorear equipos críticos en la industria para garantizar continuidad, seguridad y eficiencia en la producción.
Artículos

Categorías

Energía

Artículos sobre mantenimiento de energía

Flota

Artículos sobre mantenimiento de flotas

Gestion

Artículos sobre gestion

Hospitalar

Artículos sobre mantenimiento hospitalar

Industria

Artículos sobre mantenimiento de industrias

Mantenimiento

Artículos sobre mantenimiento

Planificación

Artículos sobre planificacíon

Edificio

Artículos sobre mantenimiento de edificios

Reducción de Costos

Artículos sobre reducción de costos

Servicios

Artículos sobre servicios de mantenimiento

Términos y Siglas

Términos y Siglas relacionados al manitenimiento

Engeman®

Artículos sobre el Software Engeman®

Materiales Gratuitos

E-books

Aprovecha nuestros materiales exclusivos para descargar

Webinars

Aprovecha nuestros materiales exclusivos para descargar

Planillas

Aprovecha nuestros materiales exclusivos para descargar

Videos

Assista

White Papers

Aprovecha nuestros materiales exclusivos para descargar