Contents
- ¿Qué mide realmente el indicador MTBF?
- Cómo calcular el MTBF paso a paso (con ejemplo práctico)
- ¿Cómo aplicar el MTBF?
- ¿Qué mide realmente el indicador MTTR?
- ¿Cómo calcular el MTTR? (con ejemplo práctico)
- ¿Cómo aplicar el MTTR?
- Por qué el MTBF y el MTTR son tan importantes para la gestión del mantenimiento
- Errores más comunes al usar MTBF y MTTR (y cómo evitarlos)
- Cómo Engeman® facilita el control del MTBF y el MTTR en tu empresa
¿Qué mide realmente el indicador MTBF?
El MTBF (Mean time Between Failures) es el Tiempo Medio entre Fallas. Es el cálculo que permite conocer el tiempo transcurrido entre una falla y otra. Básicamente es el momento en que la máquina estará disponible y en perfecto estado de funcionamiento para la empresa.
Cómo calcular el MTBF paso a paso (con ejemplo práctico)
Para calcular este tiempo de disponibilidad de la máquina, se utiliza la siguiente fórmula:

Dónde:
TD = Tiempo Total de Disponibilidad. Esta variable corresponde al tiempo ideal en que la máquina debería funcionar si no se produce ninguna parada por falla.
TM = Tiempo Total de Mantenimiento. Esta variable corresponde al tiempo de máquina detenida para realizar una reparación.
P = Número de Paradas. Esta variable representa la cantidad de veces que la máquina tuvo que detenerse para reparos.
¿Cómo aplicar el MTBF?
Suponga que una máquina determinada debe funcionar durante 36 horas. Durante este período, esta máquina estuvo inactiva durante 2 horas para realizar algún tipo de reparo. Durante este tiempo, tuvo que detenerse 2 veces.
Apliquemos la fórmula que aprendimos:
MTBF = (TD – TM) / P
MTBF= (36-2) /2
MTBF=34/2
MTBF=17 horas
Por tanto, concluimos que cada 17 horas este equipo tiene la posibilidad de fallar y tener que parar por mantenimiento.
Este indicador ayuda al equipo de mantenimiento a programar acciones encaminadas a optimizar la operación para mantenerla siempre lo mejor posible.
¿Qué mide realmente el indicador MTTR?
El MTTR (Mean time to Repair) es el Tiempo Medio para Reparos. Este tiempo que le toma al equipo de mantenimiento resolver las fallas que tenían ciertos equipos. Por lo tanto, durante este tiempo, el equipo no estará disponible para su uso.
¿Cómo calcular el MTTR? (con ejemplo práctico)
Para calcular este tiempo de indisponibilidad de la máquina, se utiliza la siguiente fórmula:

Dónde:
TM = Tiempo Total de Mantenimiento. Esta variable corresponde al tiempo de máquina detenida para realizar una reparación.
P = Número de Paradas. Esta variable representa la cantidad de veces que la máquina tuvo que detenerse para reparos.
Volviendo a nuestro ejemplo anterior, calculemos ahora el tiempo dedicado a reparar la máquina en cuestión:
MTTR = TM / P
MTTR= 2/2
MTBF=1 hora
¿Cómo aplicar el MTTR?
Por lo tanto, llegamos a la conclusión de que cuando esta máquina se detenga, no estará disponible para reparo durante 1 hora.
Cuanto menor sea el valor de MTTR, mejor, ya que la máquina vuelve a la producción más rápido.
Concluyendo nuestro ejemplo, cada 17 horas el equipo en cuestión puede tener una falla que requiera mantenimiento, por lo que no estará disponible durante 1 hora.
Por qué el MTBF y el MTTR son tan importantes para la gestión del mantenimiento
Con los registros y cálculos correctos de estos indicadores de desempeño, la empresa es capaz de programar todo el mantenimiento según el historial y así optimizar la producción, ya que sabe, en promedio, cuánto tiempo debe detenerse para hacer reparaciones a sus equipos.
De esta forma, logra programar el mantenimiento preventivo y evitar paradas inesperadas. También es posible comprender la eficiencia de su equipo de mantenimiento a través del tiempo dedicado a las reparaciones.
Estos indicadores se utilizan desde hace años en la industria y han sido importantes aliados en la planificación de acciones y optimización del mantenimiento.
Errores más comunes al usar MTBF y MTTR (y cómo evitarlos)
Los erros más comunes al usar estos indicadores son:
-
No registrar todas las paradas de equipos. Incluso las paradas breves deben contabilizarse para obtener indicadores precisos.
-
Confundir paradas planificadas con fallas. Solo deben considerarse las detenciones causadas por fallas no previstas.
-
No mantener los datos actualizados. Si los registros no se actualizan en tiempo real, los cálculos pierden confiabilidad.
-
Usar fórmulas incorrectas o incompletas. Asegúrate de aplicar correctamente las variables y entender su significado.
-
Analizar los indicadores de forma aislada. El MTBF y el MTTR deben analizarse junto con otros KPIs, como disponibilidad o costo de mantenimiento.
Cómo Engeman® facilita el control del MTBF y el MTTR en tu empresa
Los indicadores de desempeño bien medidos brindan un diagnóstico muy preciso de cómo le está yendo a su empresa. El software Engeman® se utiliza para planificar y controlar el mantenimiento y los servicios. Realiza un trabajo exhaustivo que involucra la recopilación y el análisis de datos para lograr MTBF y MTTR.
Engeman® presenta una solución para empresas que buscan análisis de datos para lograr resultados increíbles para optimizar su producción.
¿Te gustó nuestro artículo sobre MTBF y MTTR? Así que no te pierdas las actualizaciones de nuestro blog y mantente siempre bien informado.
Y si quieres conocer cómo nuestro software puede mejorar tus resultados, solicita una demostración.





