La informatización del mantenimiento garantiza impactos positivos

Informatizar una empresa puede traer innumerables beneficios. Ve en este artículo las ventajas de informatizar el mantenimiento y los impactos positivos que garantiza.

Informatizar una empresa puede traer innumerables beneficios. Ve en este artículo las ventajas de informatizar el mantenimiento.

¿Cómo es el control del mantenimiento en tu sector? ¿Has notado que las planillas no son suficientes para mantener una buena programación? La realidad es que muchas empresas no están logrando cuidar adecuadamente su maquinaria y esto está generando pérdidas. Una de las razones de esta dificultad es la falta de informatización, lo que puede traer varias limitaciones a un negocio.

El mantenimiento de máquinas y equipos es esencial para que la empresa tenga una buena productividad y sea rentable. Sin embargo, sólo adoptando la transformación digital es posible lograr una buena gestión del mantenimiento.

Por eso, continúa leyendo este artículo y entiende qué es la transformación digital y cómo se puede implementar en tu sector.

¡Compartir!

¿Qué es la transformación digital?

Es necesario trabajar con información de gestión organizada, confiable y de fácil acceso. Sin embargo, esto sólo es posible con la automatización de procesos, independientemente del tamaño o el área de actividad de la empresa.

La transformación digital no se consigue sólo con crear un blog corporativo o un perfil empresarial en una red social. Se trata de informatizar la empresa, de forma que la tecnología asuma un papel central en los procesos. Informatizar significa aplicar métodos y recursos informáticos a un hecho, problema, actividades industriales, administrativas o de documentación, etc.

El uso de la tecnología es fundamental para que la organización aumente su rendimiento y logre resultados cada vez mejores. Sin embargo, esto es algo que muchas empresas nacidas antes de la aparición de Internet tienen dificultades para hacer.

En la gestión del mantenimiento, la informatización ha sido un factor clave para garantizar la competitividad de las empresas, ya que agiliza la toma de decisiones con datos de alta confiabilidad.

Problemas por falta de informatización

Si los planificadores de mantenimiento no saben cuándo se realizó el último mantenimiento a un equipo que interfiere con la producción si se detiene sin previo aviso, o si no tienen una estructura para qué equipo realizará el mantenimiento planificado, o incluso el costo real de este, ¡una organización tiene problemas muy serios!

Otros problemas a los que nos enfrentamos que podemos ejemplificar son:

  • Falta de materiales para realizar mantenimientos debido a la falta de un control de stock bien definido;
  • Falta de datos sobre la eficiencia de los empleados, debido a la ausencia de parámetros para medir las horas y los costos previstos y reales de cada empleado en un período determinado, y su eficiencia laboral;
  • Falta de estandarización en la apertura de solicitudes de servicio (cuando ocurren);
  • Falta de indicadores de mantenimiento por falta de datos como número de fallas y tiempo efectivo de reparación;
  • O incluso información como la disponibilidad de la aplicación.

Razones para informatizar la gestión del mantenimiento

El mantenimiento se ha convertido desde hace tiempo en un sector estratégico, ya que garantiza la confiabilidad y disponibilidad de los equipos. Informatizar una empresa puede traer innumerables beneficios. Conoce algunas tendencias y beneficios que la tecnología ha proporcionado para la gestión del mantenimiento:

Agilidad en los procesos

La informatización permite una mayor agilidad en los procesos. Con la automatización de diversas actividades, se produce un aumento de la eficiencia. Esto beneficia a quienes realizan el mantenimiento, ya que pueden realizar un trabajo de mayor calidad. Además, los gerentes de empresas también se benefician de tener información disponible para un acceso rápido, lo que ayuda en la toma de decisiones.

Cuando un gerente necesita acceder a un proyecto en marcha, datos calculados, información de gestión, manual de usuario, etc., con sólo unos clics, la información está accesible y en manos de los responsables.

Innovación

Una de las dificultades a las que se enfrentan las empresas no informatizadas es la falta de agilidad a la hora de realizar cambios. El mercado es dinámico y esto requiere que las organizaciones también lo sean. Por lo tanto, a medida que cambia el comportamiento del consumidor, las empresas necesitan adaptarse a la nueva realidad.

La informatización permite a las empresas tener a mano la información necesaria a la hora de tomar decisiones, de forma que se puedan realizar cambios rápidamente. De esta manera se simplifican los procesos internos y las innovaciones surgen más fácilmente.

Seguridad en las transacciones

Muchos gerentes temen la pérdida de seguridad en las transacciones. Sin embargo, la informatización trae consigo mecanismos de seguridad capaces de proteger incluso los datos confidenciales.

El uso de herramientas que agrupen información de negocio traerá mucha más seguridad a las organizaciones, ya que éstas ya no estarán rehenes de procesos retrógrados o de terceros. Busca sistemas que cumplan con la Ley General de Protección de Datos.

Asertividad en las decisiones

Otro punto a destacar está relacionado con la asertividad a la hora de tomar decisiones importantes. Conocer la disponibilidad de mano de obra, el presupuesto para intervenciones, el stock de repuestos, etc. son decisiones que se pueden optimizar con el uso de la tecnología.

Con los datos reunidos en un solo lugar, el gerente puede tomar decisiones más asertivas, e incluso incidir en los costos de la empresa.

Confiabilidad y disponibilidad de los equipos

Desafortunadamente, cuando se trata de mantenimiento, todavía hay empresas que insisten en la gestión manual, lo que dificulta la organización y disponibilidad de datos importantes. En algunos casos aún más graves, ¡la gestión de mantenimiento ni siquiera existe!

Muchas veces, la falta de informatización se produce porque el sector del mantenimiento es visto como improductivo, caro y, además, con poco retorno de la inversión. ¡Pero en realidad es exactamente lo contrario!

El mantenimiento se ha convertido desde hace tiempo en un sector estratégico, ya que garantiza la confiabilidad y disponibilidad de los equipos. Estos factores son esenciales para mantener la producción según lo programado.

¿Cuáles son los beneficios de la informatización en la gestión del mantenimiento?

Además de beneficiar a la empresa en su conjunto, la tecnología puede aportar mejoras específicamente en la gestión del mantenimiento. Ve algunas ventajas de la informatización:

  • optimización de costos;
  • mejora de la productividad de los equipos y del personal de mantenimiento;
  • estandarización de los procesos de ejecución del mantenimiento;
  • aumento de la calidad de los productos elaborados;
  • implementación de procedimientos de seguridad;
  • reducción de las tasas de retrabajo;
  • proporcionar información de gestión de forma rápida y precisa;
  • reducción de las tasas de mantenimiento correctivo no planificado;
  • trabajar de acuerdo con estándares de calidad total;
  • asistencia en la obtención de certificaciones internacionales;
  • posibilidad de monitorear el historial de equipos y maquinaria;
  • seguimiento del consumo de materiales y suministros de mantenimiento;
  • implementación del programa PCM (Planificación y Control de Mantenimiento);
  • Aumentar la competitividad de la empresa.

¿Cómo informatizar la gestión del mantenimiento?

No hay duda de que la tecnología puede ser de gran ayuda en la gestión del mantenimiento. Sin embargo, la informatización no consiste únicamente en utilizar una computadora y planillas para realizar controles. Después de todo, herramientas simples, como hojas de cálculo y tablas, no son suficientes para gestionar eficazmente este sector.

Para informatizar el mantenimiento es necesario disponer de una herramienta específica para tal fin, ya que esta área tiene unas características y criterios específicos. Por ejemplo, el software Engeman® ofrece movilidad, así como facilidad de acceso e integración con cualquier otro sistema de gestión.

Con Engeman® tu gestión puede:

  • Control de materiales: controla tus materiales por almacén, ubicación, alertas de stock mínimo y caducidad, requisiciones y devoluciones, clase de material, precio de costo, reserva de material e inventarios, entre otros;
  • Planificación de control: crear planificaciones periódicas, con fechas concretas, como controles de horómetros y odómetros, o incluso controles de tendencias como vibraciones, temperaturas, planificaciones en función de eventos o servicios realizados, etc.
  • Controlar la información de los empleados: asignación de mano de obra, seguimiento diario de empleados, seguimiento de calificaciones, ausencias, etc.
  • Información de costos: haz una encuesta de los principales costos previstos y reales de la orden de trabajo en el periodo deseado, valor de compra x costo de mantenimiento.
  • Indicadores de mantenimiento: muestra gráficamente los 10 TOP indicadores de la aplicación en cada uno de los indicadores MTBF, MTTR, Tasa de Confiabilidad y Tasa de Fallas, ordenados del peor caso al mejor, así como información de gestión.

Engeman® tiene una variedad de recursos que se adaptan a tus necesidades de gestión. Al ser una herramienta altamente flexible, puede adaptarse y diseñarse teniendo en cuenta la realidad de tu empresa.

Informatizar el mantenimiento no consiste únicamente en utilizar un ordenador y planillas para realizar controles. Al fin y al cabo, herramientas simples como hojas de cálculo y tablas no son suficientes para gestionar eficazmente este sector y pueden tener consecuencias desagradables para tu empresa. Por ello, Engeman® es una excelente herramienta para una gestión asertiva de su sector de mantenimiento.

Conclusión

Como has visto en este artículo, adoptar la informatización es esencial para la productividad y rentabilidad de la empresa. El software de gestión de mantenimiento es sólo una de las herramientas que ayudarán a su empresa con la informatización.

Con una buena organización de la gestión en el conjunto de la composición será posible reducir costos y aumentar la competitividad del negocio. La información bien consolidada y computarizada es de suma importancia para el éxito de la gestión. No aprovecharlas significa correr el riesgo de perder frente a la competencia.

Ten en cuenta cuánto puede evolucionar tu empresa con herramientas facilitadoras como Engeman®. Programa una demostración con nuestro equipo de expertos y encuentra la mejor solución para ti.

    ¡MIRA UNA DEMOSTRACIÓN DEL ENGEMAN®!

    Síguenos