Una buena gestión es aquella que logra mantener toda la producción en funcionamiento, garantizando la productividad de la empresa para traer siempre los mejores resultados. Para eso, los gestores tienen un gran desafío, hacer un control de las condiciones de todos sus activos para que se alcancen sus objetivos. Por eso la gestión de activos es uno de los principales aliados de los supervisores.
Al conocer la calidad de los productos e inversiones en una gestión estratégica, es posible aumentar la confiabilidad de la asistencia y potencializar la eficiencia de los equipos de trabajo.
Con eso en mente, siempre surge aquella pregunta sobre cómo realizar una buena gestión del control de activos para lograr la confiabilidad y elevar su desempeño. Conociendo la complejidad de esa cuestión, traemos este post para responder esa y otras reflexiones. ¡Échale un vistazo!
¿Qué es la gestión de activos?
El conjunto de activos es definido de acuerdo con lo que tiene valor para una organización y puede clasificarse en dos categorías: tangibles e intangibles.
Podemos considerar activos tangibles los equipos, vehículos, herramientas, máquinas industriales etc. Ya los intangibles son bienes como: conocimiento, patentes, metodología y afines. Ambas categorías son imprescindibles en una organización y necesitan control.
Como cada rama de actividad atribuye sus valores para los activos, es importante conocer bien su organización para que el control sea eficaz. La gestión de activos se encarga de gestionar todos los activos de una organización.
¿Cuál es el objetivo de la gestión de activos?
Para una empresa industrial, su control de “Activos” comprende administrar los equipos, herramientas, materiales que están directamente relacionados con la producción y utilización de la maquinaria.
Una empresa prestadora de servicios por otro lado tiene como activos sus clientes, contratos, manos de obra (interna o tercerizada) para ejecución de los servicios. Podemos destacar aún como ejemplo el área hospitalaria que tiene equipamientos de los más diversos tipos como máquinas de resonancia, equipos de monitoreo, aires acondicionados para ambientes climatizados que son activos extremadamente necesarios para el buen funcionamiento de sus actividades.
¿Cómo realizar el control de activos?
Para realizar la gestión de activos, debes seguir algunos pasos, como:
- Capacitar a tus empleados: los profesionales capacitados con entendimiento de los negocios contribuyen al éxito de la organización. Capacita a tu equipo, prepara todas las herramientas posibles para gestionar tus activos. Estos profesionales necesitan conocer los valores y la misión de la empresa. Involúcralos en el proceso para que realmente comprendan la importancia de esta organización para la sociedad.
- Contabilizar tus activos: para controlar los activos es necesario contabilizarlos. Define tus categorías y utilización, evalúa los costos, ten un inventario confiable, historiales y manuales de conservación.
- Definir métodos de conservación: Con profesionales calificados que conocen sus activos, defina métodos para conservarlos. El manejo de la maquinaria, la ubicación, el tiempo de uso, contribuyen y mucho para el tema abordado.
Importancia de la gestión de activos
Controlar los activos no se trata solo de contabilizar la cantidad de equipos, materiales, clientes, y luego medir el stock, servicios, costos financieros del patrimonio de la empresa. Va mucho más allá de esas verificaciones, que son muy importantes.
La gestión de activos comprende, además de puntuarlos y medir el valor del patrimonio, alargar la vida útil de esos activos. Aumentar la vida útil de un activo sólo es posible con su mantenibilidad. Para ello, es importante conocer los tipos de mantenimiento y aplicarlos en su gestión de activos.
Si ya se ha instalado un problema, ocasionando la parada del equipo, la necesidad de mantenimiento correctivo se hace evidente. En cambio, para las empresas que comprenden que, para una gestión de activos efectiva, se deben incluir las buenas prácticas de mantenimiento en los métodos de conservación de sus bienes. Eso incluye el mantenimiento preventivo y predictivo, así como el Mantenimiento Productivo Total (TPM) que son aplicados cuando hay un equipo de ingeniería de mantenimiento.
¿Cuáles son los beneficios de aumentar la vida de tus activos?
Normalmente los mantenimientos correctivos tienen un costo muy elevado, ya que muchas veces no ha tenido una planificación de costos, materiales y recursos humanos para la ejecución del mantenimiento.
Con eso en mente, es cada vez más común que las organizaciones avancen en la gestión del mantenimiento y adopten métodos de mantenimiento preventivo, donde se programa el mantenimiento en períodos predeterminados de acuerdo con la necesidad y los criterios de forma planificada y sistemática.
La gran mayoría de las empresas, cuando llegan a esa etapa se prenden al concepto de que hay una programación preventiva,que está todo correcto, no hay de qué preocuparse, porque ya se han minimizado las correctivas no programadas, se estancan en ese punto. Pues bien, y ¿qué pasa si decimos que, por más que sea un avance aumentar los mantenimientos preventivos, lo ideal según estudios, es que no superen el 30% de los mantenimientos totales?
Eso significa que, para obtener un resultado significativo de conservación de la vida de sus activos, es necesario aplicar el mantenimiento predictivo, que utiliza la estrategia de monitoreo, inspecciones, control de vibraciones, tensiones eléctricas, horómetro.
Aplicando el mantenimiento predictivo es posible lograr la anticipación de cualquier anormalidad antes de que ocurra una parada no programada, principalmente aliadas a las tecnologías de la industria 4.0.
Estas y otras cuestiones son solucionadas con la utilización de un software CMMS/GMAO que, además de gestionar sus activos, gestiona también los mantenimientos. Y cuando el asunto es un software de mantenimiento, no podemos dejar de mencionar nuestra solución Engeman®, especialista en este tema.
Control de activos en el software Engeman®
En el Engeman® es posible realizar una gestión de activos eficiente. Informaciones detalladas de tu activo como registro de centro de costos, tipo de aplicación, especificaciones, número de serie, ubicación, fecha de adquisición, fecha de garantía, criticidad, observaciones específicas son fácilmente registradas. Además de indicadores KPI conteniendo historial de O.T.s abiertas, cerradas, MTBF y MTTR, y aún historiales de movimiento. Todo para el control de tu activo.
Como ya destacamos anteriormente, el control de activos es muy amplio e involucra diversos procesos, como la mantenibilidad de los equipos. Los detalles sobre la descripción del plan, si el tipo de mantenimiento es preventivo, correctivo programado, por ejemplo, o aún, qué sector responsable por la ejecución, cuáles procedimientos serán ejecutados en este servicio, materiales necesarios, tiempo estimado para ejecución están disponibles en el Engeman®.
El Engeman® estructura toda la programación del Plan de mantenimiento, si él será realizado periódica o específicamente de una fecha, si hay eventos recurrentes, qué acciones debo realizar sobre un equipo, cómo definir los mantenimientos acumulativos para control de horómetro, etc.
Conclusión
La gestión de activos exige experiencia y eso se adquiere con mucho estudio. Una organización que tiene en cuenta la importancia y responsabilidad del control, buscará siempre un aprendizaje continuo, optimizando tiempo y dinero.
El control de condiciones de activos en la gestión de mantenimiento surge cómo una pieza fundamental para optimizar la eficiencia operacional y prolongar la vida útil de los equipos. Con las adopciones de estrategia avanzada de monitoreo y diagnósticos predictivos, las empresas pueden ir más allá del modelo de mantenimiento correctivo tradicional para un abordaje más preventivo y predictivo.
Con el software Engeman®,tu empresa logrará realizar un control asertivo de la condición de sus activos. Para conocer más funcionalidades del Engeman®, ¡agenda un contacto con nuestro equipo