La Optimización de Recursos de Mantenimiento (ORM) es una estrategia que busca mejorar la eficiencia en la gestión del mantenimiento de equipos y sistemas, de manera que se pueda aprovechar mejor todo el tiempo de trabajo.
El objetivo es utilizar los recursos disponibles de forma más inteligente. Estos recursos son cada día más innovadores, por eso es tan importante estar siempre al tanto de los nuevos desarrollos, buscando así la mejora continua no sólo para el sector del mantenimiento, sino para todos los sectores de la empresa.
ORM implica técnicas como el mantenimiento predictivo y la planificación adecuada de las actividades de mantenimiento, logrando que los procesos sean más ágiles y económicos.
En este artículo discutiremos cómo ORM puede beneficiar a las empresas, aportando más eficiencia y sostenibilidad a las operaciones en el sector de mantenimiento. ¡Échale un vistazo!
¿Qué es ORM – Optimización de Recursos de Mantenimiento?
ORM (Optimización de Recursos de Mantenimiento) es un concepto que se refiere al uso de prácticas, métodos y tecnologías que se utilizan para mejorar los recursos tanto en el sector de mantenimiento como en todos los demás sectores de una empresa.
El objetivo de ORM es maximizar la eficiencia, reducir costos y aumentar la vida útil de los activos, asegurando al mismo tiempo la continuidad de las operaciones. Y con tanto avance en la tecnología, el surgimiento de nuevas estrategias y herramientas ha crecido considerablemente.
Siempre es importante tener en cuenta que cada empresa vive una realidad diferente y cada realidad requerirá una estrategia específica.
Estrategias para optimizar los recursos de mantenimiento
A continuación, se presentan algunas estrategias importantes que puedes utilizar en tu empresa para optimizar recursos en tu sector de mantenimiento:
- Alianzas estratégicas y tercerización: en determinados momentos, tercerizar un servicio puede resultar menos costoso y más eficiente. Los servicios personalizados que requieren mano de obra calificada son costosos si el flujo de incidencias en tu empresa no es grande.
Por tanto, si la necesidad de este tipo de servicios no es habitual en tu empresa, opta por la tercerización. De esta forma optimizarás tiempo y ahorrarás dinero, ya que no necesitarás invertir en una cualificación específica para tu equipo para un trabajo que rara vez se realizará;
- Reducción de tiempo de inactividad (Downtime): identificar y eliminar las causas de tiempos de inactividad de equipos y mano de obra ayuda en gran medida a mejorar el desempeño de las actividades, y en consecuencia optimiza los procesos de los activos, ya que de esta manera podrán producir más. Esta es una de las formas de mejorar la planificación ya que aporta respuestas a fallas que muchas veces impiden una producción eficiente;
- Entrenamiento del equipo: invertir en la capacitación de la mano de obra siempre es necesario. Un empleado bien capacitado y que conoce los procesos a lo mejor realizará el trabajo rápidamente, evitando pérdidas de tiempo y optimizando los procesos de trabajo de mantenimiento;
- Planificación y programación adecuadas: planificar eficientemente las actividades de mantenimiento es necesario para minimizar el impacto en la producción. Cada empresa tendrá su propio cronograma, pero esto implica programar mantenimientos en períodos de baja demanda o paradas programadas, por ejemplo, optimizando el uso de recursos y el tiempo del equipo.
Y por supuesto, para aplicar estas y otras estrategias podemos contar con la ayuda de algunas herramientas.
Herramientas para optimizar los recursos de mantenimiento
Para una mejor aplicación de las estrategias mencionadas anteriormente, existen varias herramientas que optimizarán y automatizarán varios procesos que actualmente realizas de forma manual en tu sector de mantenimiento. Tareas que toman tiempo y podrían realizarse fácilmente mediante algún comando automático en el software, por ejemplo.
Estas son las acciones que necesitas en tu sector de mantenimiento, para que el responsable pueda centrarse en otros objetivos que puedan aportar más mejoras a tu empresa, en lugar de perder tiempo en actividades que podrían realizarse de forma automática.
Por eso es tan importante confiar en la tecnología y estar preparado para disfrutar de los beneficios que ofrece. Veamos algunas opciones:
- Sistemas de monitoreo de condición: estos sistemas utilizan sensores y tecnologías para monitorear en tiempo real la condición de los equipos, como temperatura, vibración, presión y otros parámetros críticos que indican el estado de los activos. Con esta tecnología se ahorra el tiempo que antes perdía el operario de mantenimiento que cada día recopilaba manualmente esta información;
- Herramientas de comunicación en tiempo real: invertir en plataformas para facilitar la comunicación rápida entre el equipo de mantenimiento y otros sectores mejora la coordinación y permite el intercambio rápido de información sobre fallas o necesidades de emergencia.
Muchas de estas plataformas tienen campos específicos con información crucial sobre activos que pueden registrarse incluso con medios. Un registro completo y bien estructurado de las comunicaciones es importante para no perder tiempo más adelante buscando información que no se registró correctamente;
- Uso de software GMAO (Gestión de Mantenimiento Asistida por Ordenador): el software de mantenimiento especializado ayuda a organizar, programar y monitorear las actividades de mantenimiento, administra el stock de repuestos, registra el historial de mantenimiento del equipo y genera informes.
Además de las actividades mencionadas anteriormente, el software de mantenimiento tiene como objetivo reducir costos por mantenimientos realizados de forma inadecuada, automatizar algunos procesos que normalmente se realizan de forma manual y optimizar los recursos dedicados a este sector.
Sin embargo, elegir el software adecuado no es una tarea fácil. Por ello, a continuación, enumeramos algunas buenas razones para que elijas Engeman® como el software de mantenimiento ideal para tu empresa.
¿Por qué elegir Engeman®?
Como mencionamos anteriormente, elegir un software GMAO es muy importante para ayudar a optimizar diversos recursos en el sector del mantenimiento.
Engeman® es un software sumamente completo y funcional, ayuda en diversas tareas a través de sus herramientas, de manera que puedes tanto optimizar como automatizar diversos procesos que toman tiempo para ser ejecutados.
Veamos a continuación algunas de estos recursos:
- Módulo Móvil: el Móvil es un módulo adicional que funciona como una aplicación, dirigida a los encargados del mantenimiento, asiste en diversas actividades, como apunte de O.T., recolectar información de los activos, etc. Mejorará la ejecución de las operaciones de mantenimiento, proporcionando mayor movilidad y rapidez en la gestión.
Además, también podrás eliminar el trabajo de O.T.s. impresa, ya que todos los apuntes realizados en el Móvil aparecen automáticamente en el módulo de gestión, ahorrando así tiempo ya que no necesitarás introducir manualmente toda la información que antes quedaba registrada en papel;
- Módulo SSW: el módulo SSW es también un módulo adicional dirigido al solicitante, que es la persona que abrirá las llamadas cuando ocurra una avería o algún problema con el equipo. Es muy común y ayudará en el proceso de optimización para la emisión de una solicitud de servicio.
Con él podrás abandonar el uso de papeles y formularios complicados. Otra ventaja es que el solicitante puede monitorear el progreso de su solicitud, si ha sido aceptada o no, si se ha generado una orden de trabajo e incluso aprobar la orden de trabajo cuando esté completa.
Además de Móvil y SSW, también disponemos de otros módulos adicionales que te ayudarán con toda la gestión de tu mantenimiento. Sin contar todas las herramientas funcionales con las que cuenta Engeman®.
Trabajar con un software tan completo aporta varias ventajas a tu empresa, como por ejemplo:
- acceso remoto y movilidad;
- toma de decisiones basada en datos;
- mejora continua;
- reducción de paradas no planificados;
- mejor planificación y previsión.
También aporta una optimización de los recursos de mantenimiento, que es la ventaja destacada de este artículo.
Conclusión
Vimos en este artículo que, con el uso de algunas herramientas, como Engeman®, y la tecnología, es posible aumentar el rendimiento de los equipos, alargar su vida útil y evitar paradas inesperadas.
Además, optimiza los recursos, haciendo los procesos más rápidos y seguros. En resumen, invertir en la optimización del mantenimiento aporta beneficios tanto para las operaciones diarias como para la competitividad y sostenibilidad de la empresa.
Para conocer más sobre el tema, programa una demostración con nuestro equipo. ¡Te estamos esperando!